Ponentes

Ponentes de la CAS 2011

Xavier Quesada

Xavier Quesada Allue es un instructor, consultor, orador y autor especializado en las áreas de Desarrollo de Software Ágil y pensamiento Lean aplicado a las organizaciones de servicios y desarrollo de productos. Puedes seguir sus experiencias con Lean y Scrum en Visual Management Blog
Su reputación como uno de los mejores Lean / Agile / Scrum expertos en Bélgica, España y América Latina está avalado por las numerosas organizaciones donde ha introducido con éxito metodologías ágiles y pensamiento lean.

J.B. Rainsberger

Consultor, entrenador, mentor y autor, su principal función es la de ayudar a los equipos de programadores individuales a aprender las técnicas de alta productividad para el desarrollo y la puesta en producción de software. Encargado de la formación de dichos equipos, su trabajo se centra en conseguir que se trabaje con rapidez y eficacia, incorporando valores, principios y prácticas de desarrollo ágil de software. Autor de “JUnit Recipes: Practical Methods for Programmer Testing”

Enrique Comba Riepenhausen

ecombaEnrique Comba Riepenhausen ha sido artesano de software durante más de 16 años. Ha trabajado por todo el mundo construyendo sistemas y liderando grupos en sectores como telecomunicaciones, Inteligencia Artificial, seguros o juegos utilizando múltiples lenguajes y entornos. Hoy en día ha emprendido una nueva aventura con Path11 desarrollando software, haciendo coaching y ayudando en general a empresas y comunidades a ser mejores. Le encanta escribir código cercano al lenguaje del cliente.

Juan Palacio

j.palacioEmprendedor desde los 90 en Grupo Séptima, Cibertec, Lubaris, Scrum Manager, Safe Creative y Semantic Copyrigth. Trabajó como profesor de Ingeniería del Software en CESTE (University of Wales Bachelor of Science in Computer Science) y fue CTO de iA Soft. Actualmente es CEO de Safe Creative. Es autor de los libros: “Navegápolis”, “Flexibilidad con Scrum”, “Gestión de proyectos con Scrum Manager” y “Perl Páginas Web Interactivas”, Editorial Ra-Ma, 1998. Pionero de las metodologías ágiles en España, escribe asiduamente en: Navegapolis

Jorge Uriarte

j.uriarteIngeniero informático por la Universidad de Deusto. Desarrolla software profesionalmente desde el año 1996, y desde entonces ha pasado por numerosas experiencias, con el elemento común de intentar mejorar la forma de desarrollar software. Contaminado para siempre por algunos de los primeros intentos por abrazar Extreme Programming en el año 2000, se expuso por primera vez a las metodologías ágiles en 2002 con Feature Driven Development.
Desde entonces trabaja facilitando la adopción de prácticas de alta eficiencia en el desarrollo de software, y buscando los puntos de colaboración entre los enfoques llamados “empresariales” y los “ágiles”. Miembro de Agile-Spain, nos encanta contar con todo el conocimiento gastronómico que como buen vasco posee.

Javier Acero

Nació en Bilbao el año que Apple lazó el Apple Lisa y lleva ya varios años transformando café en código.
Hace tiempo se dió cuenta de que la industria del software necesita un gran cambio para solucionar sus problemas. Desde entonces y bajo los principios de la artesanía del software, ha trabajado para mejorar su desempeño profesional y el de aquellos con los que comparte código.

Xavier Albaladejo

Xavier Albaladejo comenzó a utilizar integración continua, wikis y eXtreme Programming (XP) en 2002 para que los clientes pudiesen dirigir sus propios proyectos. Actualmente, desde el Agile Excellence Center de Everis, se dedica a ayudar a organizaciones a mejorar su efectividad y eficiencia bajos principios Agile y Lean, así como a entrenar a equipos en Scrum y Kanban. Xavier Albaladejo es fundador de proyectosagiles.org, Certified Scrum Master, colaborador de Agile Barcelona, presidente de Agile-Spain y coordinador del Postgrado en Métodos ágiles de La Salle.

Enrique J. Amodeo Rubio

Ingeniero en Informática desde 1999, primero de su promoción, llevo más de diez año trabajando como profesional en el mundo de la informática empresarial. Me intereso en cómo hay que organizar y gestionar un proyecto software, y todas aquellas prácticas de ingeniería y programación necesarias para desarrollar software con éxito. Áreas de especialidad: Agile, Lean, OO, TDD/BDD, noSQL, REST, DSLs, Java, JavaScript, Groovy, Ruby.

Leo Antoli

Leo Antoli, ingeniero en informática, es consultor de desarrollo de software con más de 15 años de experiencia principalmente en los sectores financiero, bancario e Internet. Es Certified Scrum Professional (CSP), Certified Scrum Product Owner (CSPO), Certified ScrumMaster (CSM), miembro de la comunidad de consultores ágiles independientes Agilar y miembro fundador de la asociación Agile-Spain. Ha desempeñado la mayoría de roles en el desarrollo de software incluyendo programador, ScrumMaster, arquitecto, jefe de sección, jefe de proyecto, líder de equipo, etc. y ha gestionado grupos de más de 20 personas. Esto junto con su fuerte perfil técnico le permite ayudar en un proyecto tanto en el lado de n el lado de técnico como en el de gestión.

Jorge Baez


Empecé en el mundo de los videojuegos e internet en la empresa editorial en la que pasamos del cero al infinito con marca y expansión también he participado en el desarrollo de startups desde el principio como responsable de tecnología. Actualmente soy responsable de desarrollo en idealista.com, apasionado por la tecnología y las mejores formas de desarrollar software.

Jesús Jimenez Ballano


Jesús Jiménez Ballano: más de 6 años como desarrollador software, llevo 2 años relacionado con las metodologías ágiles, participando activamente en el grupo localMadriagil. Actualmente trabajo en un equipo donde seguimos las prácticas de Scrum y XP

Jose Manuel Beas

Ayuda a desarrollar mejor software.

David Bonilla

David Bonilla es un técnico experimentado con una fuerte orientación al marketing y negocio. Emprendedor, apasionado por la programación e involucrado en las comunidades ágiles y open source. Blogger activo y ponente en conferencias nacionales e internacionales. Organizador de la Apache Barcamp Spain. Actualmente, trabaja como consultor independiente y embajador de Atlassian en España.

Fátima Casaú

Ingeniero Técnico en Informática con 4 años de experiencia desarrollando software y formando a personas en tecnologías JEE, Spring, Groovy & Grails en Salenda. Interesada en la aplicación de Metodologías Ágiles como Scrum y en el uso de herramientas que faciliten su integración como algunas de las herramientas de Atlassian (Jira y Greenhopper), con las que llevo tiempo trabajando, administrando e impartiendo formación.Siempre que puedo intento estar presente en eventos como AOS (Agile Open Space), SpringI/O, TheEvnt … o cualquier otro relacionado con las TI.
Colaboradora en Escuela de Groovy y miembro del Grupo de Usuarios de Groovy de Madrid (Madrid GUG).
Puedes leerme en mi blog http://blogs.salenda.es/fatimacasau y en mi cuenta de Twitter @fatimacasau.

Guillermo Caudevilla Laliena

Responsable en Frogtek del departamento técnico incluyendo la evaluación de tecnologías,definición de políticas y de los procesos del desarrollo del producto. Además como administrador único de la filial española me encargo también de todos aspectos de una pequeña empresa como Frogtek España: finanzas, recursos humanos, relaciones externas,logística, proveedores…
Antes de unirme a Frogtek trabajé durante seis años y medio en el departamento de I+D de Vodafone Group.
Allí fui responsable del diseño, implementación y despliegue de prototipos, de la creación de tecnología y de contribuir en nombre de Vodafone en los organismos internacionales estandarizadores de tecnologías Web y la evolución de los navegadores móviles.
Ingeniero Superior en Telecomunicación por la Universidad de Zaragoza y Diplomado en Ciencias Empresariales por la misma Universidad.

Alfredo Casado


Desarrollador de software con más de 10 años de experiencia. El desarrollo de software siempreha sido mi pasión y el afán por hacerlo mejor cada día es lo que me ha llevado a la practica del agilismo. Llevo aproximadamente 4 años utilizando XP y scrum con éxito en eso que algunos dicen que se llama “el mundo real”. Compagino mi trabajo como desarrollador con la docencia, actualmente como profesor asociado en la universidad San Pablo CEU.

José Cortés

Desarrollador en la parte móvil de Frogtek, apasionado de la programación y del buen código. Convencido de que el TDD es la solución.

Regis Deau

Ingeniero Superior en Informática con 10 años de experiencia en la industria del desarrollo del software, liderando equipos y realizando gestión de proyectos internacionales. Tiene experiencia como desarrollador, ingeniero de pruebas automáticas, arquitecto de software antes de llegar al mundo del desarrollo del software ágil y pensamiento Lean dónde ha trabajado también como Scrum Master y Product Owner. Hoy en día es el responsable del área de calidad en la oficina francesa de F-Secure, empresa internacional de seguridad informática, dónde está involucrado en el despliegue de métodos ágiles en el área de calidad para primar la calidad del software y la mejora continua del mismo

José Ramón Díaz

Impulsor del uso de métodos ágiles en Biko2, responsable del área de desarrollo Java. Programador vocacional y apasionado, es un estudioso de todas las disciplinas que rodean a la construcción de software. Constructor de equipos altamente productivos, invierte el tiempo y esfuerzos necesarios en ayudar a que cada miembro de un equipo alcance la mejor versión de si mismo. Siempre coloca a las personas en el centro de atención. Es autor del blog Najaraba y cofundador de Agile-Spain.

Julio José García Martín

Desarrollador y administrador de sistemas de Frogtek, entusiasta de las metodologías ágiles y las empresas sociales. Empujo desde la posición de Tester en Frogtek, la implementación de Tests en Android y mejoró la integración continua existente.

Xavier Gost

La Web entró en mi vida en 1998 donde creé mi primera start-up…
Desde entonces han sido años muy densos en proyectos, trabajando en sectores tan interesantes como el turístico, la moda, seguros…
Todo este tiempo he estado compaginando mi trabajo con el estudio de la programación y la gestión agil. Afinando estos conocimientos con la vieja y fiable técnica de enseñarlos y compartirlos. Mi mayor fuerza es la capacidad de adquirir conocimiento y transmitirlo.

Marcin Gryszko

Marcin Gryszko desarrolla software profesionalmente desde el siglo pasado. Nacido en Polonia, empezó a torear con el código en Alemania, desplazándose al oeste hace 6 años, hasta que paró en Madrid. En sus aventuras en el país de las maravillas de la computación pasó por varias empresas e industrias. Utilizó diferentes lenguajes y tecnologías, comenzando con C++, pasando por Java y recientemente dedicándose a crear aplicaciones móviles con Android y web con Groovy/Grails en la empresa OSOCO.
Hace unos 5 años enfermó a causa de una bacteria entonces poco extendida por estas tierras -‘testitis ubiqua’ – muy contagiosa, de rápida reproducción y por suerte terminal. Sigue crónica y felizmente infectado hasta el día de hoy.

Juan Gutierrez

Manager y agile coach en F-Secure, empresa internacional de seguridad informática, donde ha estado involucrado en el despliegue global y multi-sede de métodos ágiles y donde actualmente está trabajando en la adopción de los mismos en su sede francesa. Miembro de Agile Spain es un referente dentro de la comunidad por su dilatada experiencia. Vivió de primera mano la transición a las metodologías ágiles en Nokia donde trabajó como Scrum Master.
Es co-autor del libro “Diseño Ágil con TDD” y cuando tiene tiempo libre escribe en agilizar.

Arturo Herrero

Arturo Herrero es un ingeniero software que trabaja en OSOCO principalmente con las tecnologías Groovy & Grails. Actualmente está en el equipo de desarrollo de BKOOL, una red social para hacer deporte. Tratando siempre de encontrar soluciones simples y elegantes, es un apasionado de las metodologías ágiles, la artesanía del software y el diseño. En constante aprendizaje, se le puede encontrar en distintos grupos de usuarios locales como Madrid Ágil o Madrid GUG.Escribe regularmente en su blog http://arturoherrero.com/ y en su cuenta de Twitter @ArturoHerrero.

Dani Jimenez

Empecé como casi todo el mundo, copiando juegos de la revista MSX y ya con 11 años realicé sendos cursos de basic y de Cobol, lenguajes que tengo en el más profundo olvido, pero que fue lo que más adelante me decidiera a estudiar ingeniería informática en la UPM.
Llevo 8 años dando guerra en idealista.com, dónde actualmente soy responsable del equipo de imásd/labs y desarrollo móvil y soy cofundador del worldtaximeter.com, servicio que desarrollé junto con 2 amiguetes ex-idealistas.Apasionado de la mejora continua en todas las áreas, llevo 3 años siendo ágil, pasando por scrum y kanban, y, por supuesto, cuanto más mayor me hago más ágil me siento.

Dr. Masa K Maeda

El Dr. Maeda es el creador de Innovación de Valor Lean y una figura reconocida internacionalmente en las áreas de Lean, Kanban, Agile y Scrum. En USA es CEO y fundador de Shojiki Solutions (Silicon Valley, California); Asociado de David J Anderson & Associates (Seattle); y consultor senior del Cutter Consortium (Boston). En Panamá es co-fundador del grupo empresarial SEGO Innova. En todas ellas ofrece coucheo, consultoría y capacitación en temas de Lean-Agile a diversas industrias de todos tamaños a nivel internacional.
El Dr. Maeda es también maestro en la Universidad de Berkeley, Extensión, en California y es proveedor oficial del Lean-Kanban University. Es editor de lean-agile para el newsletter del PMI capítulo de San Francisco. Es miembro del comité coordinador del Agile Leadership Network capitulo de San Francisco y fundador del capítulo México. Es fundador del Limited Work in Progress Society capítulo de San Francisco; y es miembro numerario de la Academia Mexicana de Informática.
Previamente hizo investigación y desarrollo para Apple Inc.; trabajó para Netscape/AOL; fue miembro del grupo fundador de 4 startups en Silicon Valley en socialización/seguridad/ entretenimiento en línea y proteómica; y efectúo investigación y desarrollo para Justsystems, la empresa Japonesa de software numero uno.
El Dr. Maeda obtuvo el Doctorado y la Maestría en la Universidad de Tokushima en Japón; y la Licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es también Kanban Trainer and Coach; Certified Scrum Product Owner; y Certified Scrum Master.

Raúl Lario Monje

Raúl Lario Monje es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Su trayectoria profesional siempre se ha englobado en el mundo Java, iniciándose con Reconocedores (Habla, Idiomas y Locutores) y el desarrollo de Desktop App (Eclipse RCP y Eclipse EMF(MDA)), y afianzándose plenamente en el mundo de las Web App. Actualmente trabaja en Paradigma Tecnológico, abordando proyectos de consultoría donde, además de labores técnicas (diseño y desarrollo), también desempeña tareas de gestión de proyectos, aplicación de metodologías ágiles, análisis funcionales y, mostrando un especial interés, gestión de personas e interlocución con el cliente.

Prof. Juan Felipe Pons Achell

Juan Felipe Pons es profesor asociado de CAD en el área de Expresión Gráfica en la Ingeniería del Departamento de Ingeniería Mecánica y Construcción de la U. Jaume I de Castellón, y tiene más 5.000 horas de experiencia docente en cursos,seminarios y conferencias sobre diversas materias desde 1998. Es especialista universitario en lean manufacturing, planificación y desarrollo en la implantación de herramientas lean y dirección de operaciones en empresas lean, por la U.P.V., y consultor lean management. Ha participado en workshops y eventos lean en empresas del sector de la alimentación, automóvil, cartonajes y sector del mueble.
En la actualidad dirige e imparte el curso “Lean Production: Toyota Production System. Cómo mejorar la productividad de las empresas” de la Fundación Universidad‐Empresa de Castellón. Desde 1998 es Arquitecto Técnico y Máster en gestión de la edificación por la U.P.V. y actualmente está desarrollando su doctorado sobre la implementación de la filosofía lean en el sector de la edificación. En enero de 2011 realizó una estancia formativa sobre lean management en la School of the Built Environment de la University of Salford en Reino Unido. Ha recibido formación en liderazgo, comunicación y coaching que transmite en su charlas y conferencias; es un apasionado de la filosofía lean y todo lo que la envuelve. Está casado y es padre de dos hijos, Marc y Carles.

Carlos Sanchez

Carlos Sanchez está especializado en la automatización y calidad de los procesos de desarrollo de software, QA y sistemas. Lleva casi diez años participando en el mundo del software libre, y es miembro de la Apache Software Foundation y líder de proyecto en la Eclipse Foundation entre otros grupos. Contribuye a varios proyectos, como Apache Maven, Continuum y Archiva, y es coautor de “Better Builds with Maven”, el primer libro sobre Maven 2. Actualmente trabaja como Arquitecto en MaestroDev, compañía centrada en herramientas de desarrollo y DevOps.

Pablo Santos Luaces

Pablo es uno de los co-fundadores de Códice Software, una start-up que desarrolla Plastic SCM desde Boecillo, Valladolid. Pablo es Ingeniero en Informática por la Universidad de Valladolid y ha trabajado en desarrollo en empresas como GMV, Sony, GCC (ERP). Contribuidor habitual en DDJ, en el blog de Códice y profesor asociado en la Universidad de Burgos enseñando a los alumnos metodologías ágiles y SCM.

Jose Luis Soria Teruel

Jose Luis Soria es ALM Team Lead en Plain Concepts, donde promueve de forma habitual proyectos de adopción de Scrum, metodologías ágiles y ALM. Además es trainer de scrum.org y participa regularmente como ponente en distintos eventos, entre los que destacan la conferencia XP 2011 (Madrid), el Microsoft TechEd Middle East 2011 (Dubai), la conferencia Agile Portugal 2011 (Oporto), la conferencia Agile Spain 2010 (Madrid), los Agile Open Spain 2009 y 2010 (Madrid), y el Agile Open Spain 2011 (Pamplona). Ha publicado varios artículos relacionados con el agilismo tanto en su blog como en publicaciones especializadas. Más detalles en http://linkd.in/h55fEq

Vanesa Tejada

Ingeniero de Telemática con Máster en Ingeniería Telemática. Trabajé en Nethalis Solutions durante mis estudios de postgrado, aquí realicé un proyecto Java con JAIN SLEE, y fue cuando sentí que prefería desarrollar antes que telecomunicaciones. Encontré un puesto de trabajo como analista-programador en RUMBO, donde he tenido la oportunidad de gestionar un equipo de personas. Me encanta la gestión, el agilismo y la productividad personal. Fomento esto en mi equipo, porque sin él, mi trabajo no sería posible.

Carmen Vidal Gil

Carmen Vidal Gil es ingeniero Superior de Informática por la Universidad Complutense de Madrid. Título de Suficiencia Investigadora del Doctorado en Ingeniería Informática en la Universidad Autónoma de Madrid. PDD en el IESE, Universidad de Navarra. Actualmente es Director del departamento de desarrollo de Paradigma Tecnológico. Encargada de las tareas de todos los componentes de los equipos de desarrollo de proyectos de Paradigma. Encargada de la definición y el cumplimiento de la metodología de Paradigma. Punto de unión entre el departamento de desarrollo y el de control. Gestión de grandes proyectos. Aprobación de decisión técnicas de los departamentos de arquitectura.

German Del Zotto

Más de 15 años desarrollando software, liderando equipos y realizando la gestión de los proyectos. He estudiado técnicas de ingeniería de software,realizando consultoría, capacitación y mentoring en distintos países. He fundado dos empresas dedicadas al desarrollo e ingeniería de software. He realizado mis trabajos de investigación (2004) y fin de carrera (2009) en temas relativos a metodologías ágiles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *